Medio ambiente, otra de las asignaturas pendientes en Arroyomolinos.
Una de las grandes carencias y otra de las materias en las que nuestros políticos claramente suspenden en Arroyomolinos, es el medio ambiente, de hecho cuando les preguntamos sobre qué gestiones se están llevando a cabo en materia de fauna y flora, nos contestan que asfalto ecológico y luces led. Es un error muy común confundir la eficiencia energética y la reducción de la emisión de sustancias contaminantes de ciertas inversiones realizadas en el pueblo, con medio ambiente. Pero lo cierto es, que estos temas son competencia de urbanismo e infraestructuras y aun cumpliendo con las cualidades de cuidado del medio obligatorias por ley, no responden a ningún tipo de gestión medioambiental.
En este post, vamos a explicaros con qué tipo de problemas nos hemos encontrado y que carencias importantes tenemos, debido a no disponer en nuestro pueblo una Concejalía funcional en esta materia.
Oruga taladradora de palmeras (Paysandisia archon). Fotografiada en Arroyomolinos antes de ayer. Esta especie sudamericana en estado larvario, se introduce en los troncos de las palmeras y acaba rápidamente con la planta. Puede afectar también a especies autóctonas donde el daño ecosistémico es mayor. Se considera plaga.
1. Control de especies invasoras que puedan ser plaga. En nuestro pueblo, pocas son las personas que saben lo que es una especie invasora. Pues bien, se trata de un individuo o individuos que no pertenecen a nuestro país y por diferentes motivos, sobre todo descuidos humanos o mala gestión, han acabado "invadiendo" nuestros ecosistemas. En Arroyomolinos al no disponer de personal dedicado a esta tarea, no hay conexión directa con la Conserjería de Medio Ambiente de la CAM y no se pueden dar avisos para el control de la población de estas especies tan dañinas para nuestro entorno. Esta misma mañana hemos estado una hora al teléfono, para que nos aclarasen que sólo hay un técnico de medio ambiente, pero que trabaja para EMUGESA y que se dedica a infraestructuras. Imaginaros, si estas especies supusiesen, al ser plaga, un peligro para nuestros vecinos, no tendríamos ninguna herramienta de gestión. Ni siquiera se han enterado del problema de las polillas de la palmera, a no ser que hayan leído nuestra página de facebook.
Esta es la imagen de una tortuga leprosa autóctona (Mauremys leprosa) recién nacida, en el río de nuestro pueblo, donde si no las molestamos, criarán todos los años
2. Control sobre la tenencia de especies autóctonas y actividades ilegales relacionadas con nuestra fauna. No hace mucho detectamos un "post" de una de nuestras vecinas del pueblo que había encontrado una tortuga autóctona, la tortuga leprosa (Mauremys leprosa). La tenía en su casa en un cubo con cuatro piedras y publicaba en uno de nuestros grupos de facebook su foto, por si alguien era su "dueño". Después de advertirla que la tenencia de especies autóctonas es ilegal, que debe soltarla en su medio o avisar, si el animal está herido al servicio de recogida de GREFA (www.grefa.org), se la entregó a alguien que decía ser su dueña y que era de una protectora. Las protectoras no pueden albergar especies autóctonas, todas nuestras especies están protegidas, al no tener a nadie que controle esta situación, están desapareciendo. Además, existen redes de tráfico ilegal de especies sin control ninguno, hace unos meses dimos aviso a SEPRONA de un nido de ave rapaz que había sido expoliado y un águila imperial apareció muerta un año antes, junto con otros cadáveres de aguiluchos ratoneros (Buteo buteo). Y un problema mayor, del que también nuestra asociación ha dado avisos, el veneno en el campo, se usa para acabar con depredadores y puede acabar en nuestros acuíferos.
Esta dejadez ante la gestión de especies autóctonas del pueblo que viven, no sólo en el Parque Regional, sino en parcelas urbanizables y verdes de Arroyomolinos, nos ha llevado a ver desaparecer todas las zonas de reproducción del ave "avión zapador" (Riparia riparia), de la cuál queda una única colonia que estamos tratando de conservar. Y ha llevado a la muerte masiva de sapos corredores (Epidalea calamita) ahogados en fuentes sin rampa para anfibios, zonas de agua tratadas con cloro, atropellos, etc.
Nuestra asociación ha pedido en numerosas ocasiones la colocación de cartelería informativa en los parques donde cría el sapo corredor (Epidalea calamita), la colocación de rampas para anfibios en fuentes a ras de suelo y la eliminación del tratamiento con cloro. Sin embargo, nadie se ha hecho cargo aún de este problema que causa una altísima mortandad de esta especie protegida, que limpia de insectos nuestro pueblo y que es inofensiva.
Actualmente, nos encontramos en una cruzada por conservar la última parcela donde cría este pequeño ave que nos libra de mosquitos transmisores de enfermedades. Se trata del avión zapador (Riparia riparia). Pese a haber enviado varios informes a la Comunidad de Madrid y haber conseguido que se apruebe en pleno hacer presión desde nuestro Ayuntamiento a Madrid. La Concejalía de Urbanismo no se ha dignado a contestar a la carta enviada por varias asociaciones y no tenemos ningún tipo de información de un supuesto técnico que iba a venir desde Madrid a prospectar la zona.
3. Educación ambiental en los colegios del pueblo. Todos estos problemas, son de carácter educacional, si esta información se impartiese en las edades más tempranas del desarrollo, los niños adquirirían capacidades e información suficiente para evitar, con estas competencias adquiridas, la pérdida de biodiversidad. Al fin y al cabo, el mundo va a ser para ellos y es nuestra responsabilidad que lo hereden lo mejor conservado posible.
La Concejalía de Educación hace algunos meses, publicó la concesión de una subvención a las asociaciones del pueblo con un programa de educación beneficioso para los niños, la cuantía que nuestra asociación solicitó es de 2000 € para ir a todos los colegios y llevar trípticos y camisetas sobre nuestras especies protegidas, allí daríamos una charla y concienciaríamos, clase por clase, a todos los niños de 6º de Primaria.
Desde el primer día y tras entregar la documentación, no se nos ha notificado por correo ordinario absolutamente nada en lo referente a este asunto. Además los plazos son larguísimos y a día de hoy aún no sabemos nada de esta pequeña inversión en algo tan esencial para Arroyomolinos.
No contentos con esto, una de nuestras compañeras en la lucha por el medio ambiente y nuestro Parque Regional, nos llamó para informarnos que un cargo de confianza del Concejal de Educación la había llamado para pedirla un proyecto de educación ambiental, vía email, para poner en marcha un centro para que lo visiten los niños. No sabemos si su intención real al menos era ponerlo en funcionamiento o simplemente callar las voces críticas que apuntan a que no se está haciendo nada de nada, en esta materia.
Muchos son los vecinos que nos envían fotografías de animales heridos, dudas sobre especies que aparecen en su jardín, preguntas sobre cómo denunciar temas de protección animal y recogida de animales heridos. Por ello, creemos que la puesta en marcha de estos servicios es de carácter urgente.
Entendemos que nuestra asociación cause desazón a ciertos políticos del municipio, porque somos una voz crítica que denuncia estas y otras graves carencias que sufrimos en nuestro pueblo. Pero se podría, ante esta corriente cada vez más preocupada por nuestro Patrimonio Natural, en lugar de combatirla, usarla en favor de los vecinos, de los animales y plantas que nos rodean, que creemos que sería lo más inteligente.
Por ello enviamos este mensaje: aquí estamos a su disposición para asesorar y construir un "Arroyomolinos más verde". Dejen de ignorarnos y ayúdenos. El amor por la naturaleza no lo van a poder hacer desaparecer.
Os dejamos más reivindicaciones y una recogida de firmas que tenemos en vigor, para cambiar esta situación. Sólo vosotros, podéis colaborar para hacer un pueblo mejor.
También podéis estar al día de más noticias y preguntarnos cualquier duda de carácter ambiental, en nuestra página de facebook.
Comentarios
Publicar un comentario