La desaparición del 80 % de los anfibios, indica la mala calidad del medio en Arroyomolinos.

A lo largo del año, los días de lluvia desde hace 6 años, nos hemos dedicado a hacer una evaluación del estado de las poblaciones de anfibios de nuestro pueblo. Estos animales son indicadores de calidad del ecosistema, debido a la permeabilidad de su piel, muy porosa, son más susceptibles de absorber los contaminantes del medio y verse afectados por ellos. 

 "Los anfibios son especies bioindicadoras, su presencia nos informa a las personas de que el lugar donde se observen, goza de una buena calidad ambiental".


La excesiva cloración de las aguas en periodo de cría, los vertidos de aguas fecales e industriales que salen por los cuatro puntos cardinales de nuestro pueblo y el hecho de que las fuentes a ras de suelo se llenen y vacíen varias veces a lo largo del año, sin tener en cuenta el ciclo reproductor de estos animales, ha generado que el 80 % de su población en Arroyomolinos, haya desaparecido.

Esto es un claro indicador de la mala calidad ambiental del entorno de Arroyomolinos en el que vivimos también los humanos y una muy mala señal.

  
Un sapo corredor (Epidalea calamita), ahogado en una fuente clorada de la Calle Marbella, en Arroyomolinos. El aspecto estético de estas trampas de piedra y hormigón es feo, no aporta a la calidad ambiental, tienen un coste de contrucción y mantenimiento muy elevado para los vecinos. Son un sin sentido, en nuestro pueblo.
Las fuentes a ras de suelo, rehabilitadas, con filtros biológicos y vegetación que aporte oxígeno a las aguas y elimine los contaminantes, favorece la colonización por parte de los anfibios. No requieren cloración, no requieren vaciados y llenado varias veces al año. Suponen un ahorro enorme y son preciosas. Este es un ejemplo, sólo visual, de lo que se podría hacer.

 "La ausencia de gestión medioambiental y la alta contaminación que hay en nuestro pueblo, ha hecho desaparecer el 80 % de las zonas de cría que había hace 10 años".

Los sapos salen los días de lluvia por la noche y nos libran de una cantidad muy grande de insectos, son inofensivos para los humanos y hacen una gran labor ecosistémica.

Este precioso proyecto, en el que llevábamos trabajando mucho tiempo, de revisión y petición de rehabilitación de fuentes a ras de suelo con filtros biológicos y vegetación autóctona en Arroyomolinos está avalado por la Asociación Herpetológica Española.

"Queremos que los anfibios vuelvan a cantar en nuestras charcas, queremos una buena calidad ambiental del pueblo en el que vivimos."


Pero esto, va a tener que esperar, hasta que el resto de problemas se solucionen debido a que no se puede empezar la casa por el tejado y si no hacemos desaparecer los motivos por los cuáles las ranas y sapos ya no están (vertidos, cloración y mala gestión del agua de fuentes), no podemos pretender que vuelvan.

Damos un caluroso agradecimiento a los investigadores Íñigo Martinez Solano prestigioso herpetólogo y Científico Titular del CSIC que actualmente trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales realizando estudios para la recuperación de las poblaciones de anfibios y a Enrique Alyllón López Cordinador Nacional de Proyectos de la Asociación Herpetológica Española, por su amabilidad y apoyo a este trabajo, que esperamos que pueda ponerse en marcha algún día.

Asociación Arroyo Verde
asociacionarroyoverde@gmail.com

Comentarios

Entradas populares